sábado, 22 de octubre de 2016
El Asco a lo Natural, ¿Es natural?
Hace unos meses estuvo en auge el tema de amamantar en público, incluso los legisladores tuvieron los suficientes nervios de crear una ley que lo prohibiera, cosa que me pareció inaudita debido a que es ir en contra de nuestra naturaleza sin embargo, sucedió.
Esto me puso a pensar en el por qué y dónde me había parecido notar esa misma actitud en contra de nuestra naturaleza. Recordé que veía programas estadounidenses en donde se hablaba de este tipo de acciones CON ASCO, donde sólo pensar en ello, les revolvía el estómago a los personajes. Por ejemplo, manifestar asco al pensar que sus padres tuvieron relaciones sexuales de jóvenes y, peor aún para ellos, imaginar que de ancianos sigan teniendo deseos y los puedan consumar. Para mí era una aversión ridícula y estúpida y pensé todo iba a quedar en una escena que pretendió ser graciosa a falta de ingenio para crear contenido nuevo.
Pero pasé por alto la gran influencia que es la televisión y, sobre todo, lo mucho que como mexicanos imitamos a los estadounidenses; no tardé en ver esas mismas actitudes adoptadas aquí en México. Desafortunadamente se regaron como pólvora y ahora la mayoría de gente piensa de esa manera, ni siquiera se lo cuestiona, sólo lo repite. No hay el criterio suficiente para reflexionarlo, dejar de juzgar y crearse un punto de vista propio y lógico.
Por lo tanto estas ideas empezaron a degenerar: se manifiesta asco por la gente que suda, amamanta, come, va al baño, tiene gases, relaciones, que se masturba, come con las manos, que anda descalza, que tiene sobrepeso y usa traje de baño en la playa, que no se depila, etc.
Preguntémonos honestamente si en nuestro afán de reprimirnos y reprimir a los otros de estos instintos y necesidades básicas, ¿Hemos provocado este tipo de violencia disfrazada de ley?
Es necesario despojarnos como sociedad, de esa necesidad de irnos al extremo en lo "civilizado" porque nos estamos alejando cada vez más de nuestro interior y lo que somos por naturaleza, así como de los demás. La "civilización" llevada al extremo separa, desconecta, lastima.
Da qué pensar en aquellos que la sociedad "civilizada" califica de salvajes. Donde todas estas acciones que a los primeros les provocan asco, a los segundos no les provocan nada malo. Hasta me atrevo a pensar cómo actuarían al ver que alguien pretende prohibir a alguna de sus mujeres amamantar u ordenarles que se cubran. Risa, es lo que pienso que les provocaría porque una actitud tan del ego es lo único que puede provocar, risa y pena. Y también me atrevo a pensar que las defenderían en caso de ser necesario.
Dejemos de ser tan ridículos y veamos las cosas como son, sin irnos de un extremo al otro. Cuestionémonos si ese asco que llegan a sentir algunos es propio o implantado, si es sano ir por la vida queriendo esconder todo lo que es propio de humanos, rechazándolo y, por ende, rechazándonos a nosotros mismos.
Apelo al ¿cómo te sentirías tú si fueras mujer, tu hijo tuviera hambre y tuvieras que amamantarlo ya? pero alguien se ofendió, no le importa que tu hijo esté llorando y te corre del lugar donde estás porque es más importante su asco que el que tu hijo tenga hambre, ¿Cómo te sentirías si a los 60 años manifestaras que eres activo sexualmente y te pidieran no decirlo porque "tú ya no debes tener esas sensaciones", como si fueran exclusivas de los jóvenes? ¿Cómo te sentirías si al comer con las manos la gente te mirara con desaprobación, aunque sea algo natural y lógico que no le afecta a nadie?
Dejarnos Ser es hoy en día más importante que querer cuadrarnos a todos en un mismo molde. Se hace más daño reprimiendo que dejando ser. Demosle un vistazo a esta sociedad tan reprimida y no me dejaran mentir. Aprendamos a aceptarnos, empezando por nosotros mismos y generaremos una revolución diferente a la que estamos viviendo hoy en día, algo sumamente necesario.
Debra Oropeza
jueves, 23 de junio de 2016
SÍ, TAMBIÉN TE AFECTARÁ A TI - Reforma Educativa y Laboral.
Siento que sólo cuando la Reforma Educativa y Laboral empiece a afectar directamente a todos los Padres y Madres de Familia que tienen a sus hij@s en Escuelas Públicas, comenzarán a "tomarlo personal" y se sentirán involucrados y atacados, porque es como estar mirando una Avalancha en la que uno se encuentra al final del camino, pensando que nunca llegará.
De aprobarse, esta Ley afectará a las Escuelas Primarias y Secundarias, pero pensemos que también hay Preparatorias y Universidades.
DUDO que el gobierno (así, con minúscula), se quede conforme sólo con afectar los derechos de las dos primeras así que, como dicen por ahí "cuando veas las barbas de tus vecinos cortar, pon las tuyas a remojar".
Es conveniente para todos dejar de juzgar "quién está bien y quién está mal" y basarnos en los HECHOS.
Los Estados que están peleando su derecho a la Educación Gratuita, SON LOS MÁS POBRES DEL PAÍS y, si quienes están en pie de lucha lograron ser MAESTR@S, fue gracias a LA EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA.
Pensemos, si les quitan eso ¿Cuántos tendrán oportunidad de tener una Vida Digna?
PORQUE LA MERECEN.
¿O consideramos justo que pasen su vida siendo esclavos de Fábricas con un sueldo mísero, haciendo ropa, teléfonos y tecnología que todos usamos, SIN ALZAR LA VOZ para que nuestra consciencia no nos de comezón?
Muchos critican que sólo l@s Maestr@s de los Estados más pobres reclamen y peleen, mientras que l@s de otros estados no lo hacen.
¿Qué cosas NO tienen en exceso y nosotros sí?
TELEVISIONES, RADIOS, PERIÓDICOS, REVISTAS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
¿Será que tenemos que empezar a apagar el televisor y demás medios para pensar por NOSOTR@S MISM@S y tener criterio propio?
Si los Maestros de estos Estados protestan y los demás no, es PORQUE LLEGARON A SU LÍMITE Y LO QUE TIENEN QUE PERDER SON SUS DERECHOS PARA SER MEJORES PERSONAS, JUSTO LO QUE LES CORRESPONDE, NI MÁS NI MENOS.
Si otros Maestr@s no lo hacen, en primera, es por miedo y en segunda es porque AÚN NO HAN TOCADO FONDO. Pero si dejamos que esto llegue a más, seguramente CUANDO NO HAYA A QUIEN DAR CLASES, porque los Padres y Madres de l@s Niñ@s no tendrán para pagar todas las cuotas y gastos a los que querrán obligarlos, sólo entonces ENTENDERÁN, EN CARNE PROPIA, por qué esos Maestr@s se están manifestando.
En cuanto a que hacen desmanes... ¿Estamos pecando de ingenuos y de poca memoria?, tristemente llevamos muchos años siendo testigos de la forma de proceder del gobierno, sabemos que cuando quieren desacreditar a las personas infiltran a otras para hacernos pensar que ellos son los que delinquen.
¿Cuántas personas a tu alrededor estudiaron en Escuelas Públicas? ¿Tus familiares, amig@s, tú mism@?
¿Estarían en dónde están y serían lo que son de no ser por la Educación Pública?
Si no queremos manifestarnos con los Maestr@s por miedo, POR LO MENOS RESPETEMOS EL VALOR QUE TIENEN AL ALZAR LA VOZ Y GUARDEMOS SILENCIO si no conocemos el tema con TODOS SUS PUNTOS DE VISTA Y CON UN CRITERIO PROPIO.
Apaguemos la televisión y OBSERVEMOS LOS HECHOS TAL CUAL.
Si dejamos de dividirnos entre nosotros, como hasta ahora han logrado hacerlo pensando que son "Ellos y Nosotros" y, sólo pensamos en "NOSOTROS" incluyéndonos todos, podemos encontrar la forma de actuar, ayudarnos y quitarle poder a un gobierno que está para servirnos y no al contrario.
Debra Oropeza
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




